El blog donde comparto filosofías y meditaciones contigo, con algunas cosas entretenidas y divertidas. Tal vez en algunas no estés de acuerdo, pero todos tenemos un punto de vista diferente. Si quieres que publique un artículo sobre un determinado tema, escríbelo en la caja de comentarios (COMPARTE TUS IDEAS).

Un día...

...cuando mi amigo Fernando y yo salimos a Forum, jugamos Guitar Hero Arcade y nos encontramos con una hermosa canción. Fué muy curioso porque fué la primera que tocamos sin ni si quiera saber cuál era. El caso es, que nos gustó mucho y cuando llegamos a nuestras casas, buscamos esta canción instrumental.

For the Love of God - Steve Vai



Esta versión no es exactamente la original, pero igual esta muy buena.

Déjà vu

¿Has tenido la sensación de vivir un momento que pensaste que ya habías vivido? Cuando estás con tus amigos, cuando pasas por la calle, cuando te dicen algo, cuando pruebas una comida en un momento determinado, y te desconcentras para recordar cuándo pasó, a esto se le llama Déjà vu.

Esa extraña sensación de haber vivido antes una determinada situación es llamada por  primera vez déjà vu, que  un científico francés de finales del año 800, Emile Boirac le inventó y que quiere decir “ya visto”. Pero esta manera de denominarla es considerada poco apropiada por muchos estudiosos, que consideran que sería más apropiada llamarla déjà vecu, es decir “ya vivido”.

¡No, señor!

http://www.ondacero.es/nuevaa3tv/img/d/e/c/decirno_352.jpg¿Quieres hacer esto..? sí. ¿Me compras esto? sí. ¿Quieres ir para...? sí. ¿Me haces este favor? si. Por la causa de las emociones, también tenemos estas consecuencias. Las causas pueden ser si sientes vergüenza, lástima, pena, o si quieres ayudar a los demás para que en un futuro ellos hagan lo mismo, tu dirás que sí a lo que te pregunten o a lo que te digan, por más que no quieras hacerlo.

Este es un problema, porque haces "obligadamente" lo que no quieres hacer, y esto puede ocasionar consecuencias mayores: traumas, conflictos de sentimientos y emociones. Ha causado problemas en el mundo entero, por no decir NO a lo ke nos dicen o piden los demás. En un futuro te arrepentirás de haber dicho que sí; ¿tendrás el tiempo y la capacidad para hacer esas tareas o favores? ¿de verdad vale la pena hacerlas?

Aprendiendo a leer la cara

¿Te has puesto a pensar a dónde miramos cuando estamos pensando? si miramos a la izquierda, derecha, arriba o abajo. La dirección en la que están viendo tus ojos premite a los demás saber si estás mintiendo o diciendo la verdad, y esto te ayudará mucho en infinidad de cosas. Por ejemplo: con tu pareja, saber mentirle a tus padres, a tu profesor con la tarea, etc.

  • La mirada arriba a la izquierda: Constituye la mirada de la imaginación o de las imágenes reconstruidas visualmente. Por ejemplo si te dicen “imagina un toro con falda” de manera inconsciente miraras en esa dirección.

Fraces de sócrates

Sócrates fué, para mí, el mejor filósofo de la historia de la filosofía. Es mi ídolo. Yo hago preguntas socráticas como el solía hacerlas. Así que aquí les dejo algunas fraces célebres de él:

  1. El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.
  2. Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.
  3. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.
  4. La verdadera sabiduría está en